Os dejamos estas fichas para estimular la atención y de paso trabajamos las vocales. Ideal para niños de entre 4 y 6 años, esperemos os gusten:
Gabinete de psicología, logopedia y apoyo escolar, especializado en la infancia, adolescencia. Disponemos de un departamento de psicotécnico.
No les hagas sus obligaciones, lo hagan mejor, peor o se equivoquen, es la única manera de aprender y crecer.
Regina Brett es una escritora y periodista americana, es conocida por sus artículos en The Plain Dealer, donde lleva una columna de opinión y consejos. Tras superar un cáncer de pulmón, Brett ha publicado varios ensayos en los que recopila sus columnas añadiendo consejos e ideas sobre la vida.
A continuación te escribo sus 50 lecciones cargadas de sabiduría:
1. La vida no es justa, pero aún así es buena.
2. En caso de duda, simplemente da un siguiente pequeño paso.
3. La vida es demasiado corta para perder el tiempo odiando a alguien.
4. No te tomes tan en serio. Nadie más lo hace. Sigue leyendo “50 lecciónes de vida”
Los signos o síntomas de dislexia pueden variar dependiendo de la edad. Si un niño tiene uno o dos señales no significan que realmente tenga dislexia. Pero si tiene más de dos señales características de la dislexia, entonces es probable que tu hijo tenga dislexia y por tanto, deberá recibir la atención correspondiente.Los niños aprenden a ritmos diferentes. Pero si tu hijo ha tenido problemas con la lectura y la escritura demasiado tiempo, podría ser que estuviera mostrando síntomas de dislexia. Conoce algunos ejemplos de señales de dislexia que pueden aparecer en las diferentes franjas de edad de los niños.
De 2 a 5 años
Sigue leyendo “Síntomas de dislexia según la edad en niños y adultos”
Cada vez son mas los adolescentes que entran en nuestra consulta con estos síntomas, os dejamos un artículo interesante:
Sustituir el dolor emocional por uno físico. Distraer la soledad. Aplazar la angustia. Darle salida a la frustración de los problemas que uno solo no sabe solucionar. Esos son los motivos de algunos jóvenes para autolesionarse. Cortarse la piel es la única forma de adormecer un carrusel de emociones que no han aprendido a controlar. Y la cifra de adolescentes que se provocan heridas va en un aumento. En lo que va de año, la Fundación de Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgos (ANAR) ha registrado 507 llamadas en su teléfono de ayuda. En todo 2014 se registraron 344, mientras que el año anterior fueron 176. Una subida alarmante que preocupa a los profesionales. Sigue leyendo “Niños que se autolesionan, ¿qué está pasando?”
Hay épocas que los niños no quieren irse a la cama o dormir solos por el motivo que sea…miedos, malos hábitos, después de una temporada de vacaciones en las que se pierden los horarios…poner música para que los peques se relajen, un vaso de leche templada, un baño relajante, leer un cuento, etc…éstas cosas y la paciencia suelen funcionar bien, pero a veces se nos complica un poco mas de la cuenta y necesitamos echarle un poco mas de imaginación, para ello está este pequeño truco:
Sigue leyendo “Truco para enseñar a dormir: “la almohada mágica””