El Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDA-H) esta compuesto por tres subtipos: Predominantemente inatento, predominantemente hiperactivo-impulsivo o combinado (presenta tanto déficit de atención como hiperactividad e impulsividad). Os dejamos una tabla donde nos centraremos en las diferencias entre el TDAH y TDA
TDAH |
TDA |
Necesidad constante de mover su cuerpo, le cuesta permanecer sentado. |
Hipo-activo, suele parecer aletargado, perezoso, es lento en sus movimientos. Puede permanecer en silencio realizando tranquilamente una actividad un largo periodo de tiempo. |
Parece como si llevara un motor. |
Parece que sueña despierto, con la mirada fija, “en las nubes”. |
Dificultades con las transiciones y el cambio de actividades. |
Le cuesta ponerse en marcha. |
Más problemas de memoria a corto plazo. |
Más problemas de memoria a largo plazo. |
Le cuesta terminar sus tareas, incluso con los juegos, con los que no se entretiene mucho rato y cambia continuamente de uno a otro. |
Hace todas sus tareas pero con muchos errores y tarda mucho tiempo en completarlas. |
Déficit de Atención Sostenida de manera generalizada, es decir, muchas dificultades para mantener la atención, pero cuando atiende, aunque sea poco tiempo, se puede afirmar que “atiende bien”. |
Déficit de la Calidad Atencional, en la atención selectiva o focalización, es decir, tiene dificultad en percibir detalles significativos de las cosas y de las situaciones, lo que constituye un serio problema para el aprendizaje. |
Tiende a tomar atajos cuando realiza su trabajo. Ante tareas que le resultan aburridas, emplea el menor tiempo posible y hace un esfuerzo mínimo. |
Procesamiento de la información lento y propenso al error, parece confuso, su cerebro parece trabajar muy despacio y pierde mucha información que otros niños captan. |
En el aula habla aunque no se le haya preguntado, molesta a otros compañeros, contesta al profesor,… |
Suele pasar desapercibido en clase. |
Suele pasar por un niño maleducado, consentido, descarado, desconsiderado. |
La gente suele tomarlo por un niño poco inteligente, perezoso, vago o desmotivado. |
déficits en sus habilidades sociales, puede no tener amigos y tarda más en aprender estrategias para solucionarlos. Interrumpe conversaciones, habla en exceso,… |
Menos problemas de interacción, tiene amigos aunque es pasivo, tímido y callado, y muestra mejores respuestas al entrenamiento en habilidades sociales. |
Explosiones emocionales, reacciona enfadándose cuando tiene que hacer tareas que le exigen controlar su comportamiento y concentrase. No tiene tolerancia a la frustración: la acumulación de fracasos y los escasos éxitos provocan en él un sentimiento de indefensión que le hace cada vez más intolerante a situaciones de exigencia y a no conseguir lo que quiere en el momento en que lo quiere. |
En el plano comportamental no muestra habitualmente tanta agresividad. |
Numerosas caídas y accidentes, por su escasa noción del peligro. |
Más torpe, no suele ser buen deportista, tiene más dificultades perceptivo-motoras y de coordinación. |
Más problemas de conducta y más riesgo de abuso de sustancias (“problemas externalizantes”). |
Más dificultades escolares y más tendente a desarrollar depresión y ansiedad (“problemas internalizantes”). |
Un 80% de los niños con TDAH responde al tratamiento farmacológico. |
Sólo un 60% de los TDA se beneficia de la medicación estimulante. |